martes, 16 de enero de 2018

Despoblación


-Creo que la liebre está jodida.
-¿Sí? ¿Pero bien jodida?

Snach, cerdos y diamantes.



Ayer salió la siguiente noticia en medios regionales:

"Diez senadores visitarán Soria, Teruel y Cuenca para conocer el problema de la despoblación"

Aunque a priori puede parecer una buena idea, a mí me surgen unas cuantas dudas.

Si empezamos definiendo lo que es el Senado, tal y como establece la constitución, como una cámara de representación territorial, para dar entrada en el Parlamento central a la voz e intereses de las Comunidades Autónomas para conseguir una integración y coordinación mayores entre los poderes centrales y los autonómicos. Y además, los senadores son elegidos a través de:

- Elección directa por parte de las Comunidades autónomas.
- Elección a través de la elecciones. Aquí son elegidos por circunscripciones, y en nuestro sistema electoral, cada circunscripción corresponde con una provincia.


¿Como es que tienen que hacer una visita para conocer los problemas de las propias provincias donde han sido elegidos? ¿Es que no los conocían antes de ser elegidos? ¿Es que cuando se presentan en las elecciones no se informan de los problemas de sus regiones?

La respuesta es clara, aunque se elijan a los senadores (o diputados) de manera provincial, les da igual el futuro o destino de esa provincia, saben que les van a votar por ir en su partido y que no se deben a sus votantes sino al que los ha puesto ahí.

La representación de esas tres provincias en el Senado está compuesta por 12 senadores (4 de cada circunscripción) más otros 8 elegidos directamente por cada Comunidad Autónoma (3 por parte de Castilla-La mancha y Catilla y León, y 2 por parte de Aragón). O sea, hay como mínimo 20 senadores que representan a esas provincias, sin contar que ese problema se da también en otras muchas provincias, y tienen que ir ahora a visitar esas provincias para conocer el problema que ocurre en ellas.

Tras años de dejadez por parte de los gobiernos centrales, autonómicos y locales, y ahora cuando la situación empieza a ser alarmante, van a conocer los problemas e intentar buscar soluciones. Ahora. En el año 2018. Si no fuera triste, sería hasta gracioso.

No han tenido tiempo de fomentar el establecimiento de industrias, políticas de natalidad, establecimiento de servicios e infraestructuras suficientes, forzar a los operadores de telecomunicaciones a dar un servicio decente, etc. Y sobre todo buscar alternativas a la juventud para que no emigre de estos lugares, que el capital humano que puebla estas zonas pueda seguir en sus lugares de origen. Pero alternativas laborales, culturales y sociales. No solo alternativas de Ocio.

Son los mismos que llevan en el Congreso y en el Senado más de 20 años y que no han hecho nada en este tiempo, los que ahora quieren solucionar el problema.

Estamos jodidos. Pero bien jodidos.


sábado, 6 de enero de 2018

Medidas anticrisis


La verdad es poesía.
Y todo el mundo odia la puta poesía.

"La gran apuesta"


En este país como no sabemos hacer las cosas de otra manera, seguimos mirando como un buen indicador del estado de la economía el precio de la vivienda

Titular de una noticia del 7/12/17:


Y en su interior se puede leer:

"El ritmo de crecimiento de los precios en el tercer trimestre del año se intensifica como consecuencia de la mejora de la economía y del empleo y confirma que la recuperación del mercado de la vivienda se consolida", explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

Y para consolidar este crecimiento el gobierno había pensado en una gran medida.

A partir del 1 de enero de este año, estaba prevista una ayuda al alquiler y a la compra de vivienda de hasta 10.800 €. Una medida para que los jóvenes con sueldos bajos puedan acceder al mercado de la vivienda. Aunque la medida que se ha pospuesto sin fecha aún de entrada en vigor.

Una medida como otra cualquiera, que mira si podrían haber hecho algo por mejorar la situación laboral de los trabajadores, con subidas dignas de mención del SMI, control por parte del ministerio de trabajo de contratos fraudulentos, falsos autónomos, etc.

Pero no, es mejor una ayuda que vaya directamente a los bancos o los grandes constructores, que son los dueños de la mayoría del parque de viviendas  ya construidas (los primeros) y los que tienen la suficiente solvencia para iniciar una promoción de viviendas (los segundos)

Porque lo que va a hacer esta ayuda es subir el precio de las viviendas automáticamente como mínimo en 10.000 €, y para muestra un botón.

En mi pueblo (Pedro Muñoz) en los últimos meses del año 2017 salió a la venta por parte de una entidad financiera una promoción de viviendas ya construidas hace casi 10 años. Una promoción con buenas calidades y con un precio muy competitivo, habían bajado el precio casi 30.000 € en solo dos años (ni penséis en cuanto las han bajado desde que salieron a la venta por primera vez). Pues bien esta promoción que con unos precios bajos (pero razonables) no ha conseguido vender ni la mitad de las viviendas, ha subido los precios a 1 de enero de 2018 en 14.000 €, porque claro a partir de esa fecha iba a haber una subvención para el comprador de 10.800 €.

Es decir un trasvase de ayudas que deberían ir a los más desfavorecidos hacia los más ricos de este país.

No me digan que no es maravilloso, y no me digan que los responsables políticos no sabrían que esto iba a pasar, o a lo mejor es lo que querían aparte de favorecer a los "suyos", porque así el indicador del precio de la vivienda en el 2018 subirá como no ha subido en 10 años y así nadie podrá negar esta magnífica recuperación económica.

Lo dicho maravilloso.


P.D. Sí, el blog "is back" y como no podía ser de otra manera hablando de economía, crisis y política. ¿qué pensabais que iba a volver con algo divertido? ¿en serio?


domingo, 23 de abril de 2017

Todo el mundo escribe libros



"Estos son malos tiempos.
Los hijos han dejado de obedecer a sus padres
 y todo el mundo escribe libros."


Marco Tulio Cicerón



Hoy es el día del libro, y para celebrarlo el gobierno ha decidido que la asignatura "Literatura Universal" deje de ser optativa en segundo de bachillerato y, por ende, en Selectividad.

En un país que se lee poco y mal, este tipo de decisiones lanzan un mensaje claro, la literatura no sirve, la literatura es mala para la educación del individuo.

Y digo literatura y no leer, porque ahora mismo el mercado editorial está lleno de libros insustanciales pero llenos de mensajes facilones y molones.

Según el CIS solo el 30% lee todos los días y otro tercio lee al menos una vez al trimestre, Y enlazando con esta otra noticia sobre el día del libro 2017, en la que dice que los tuiteros venden más que los escritores supuestamente tradicionales, podemos establecer que tipos de libros tendremos dentro de unos años.

Y la buena lectura será marginal.

Como con la buena música ahora mismo.


P.D. Esta es la décima entrada dedicada al día del libro en este blog. Me gustan las efemérides.




miércoles, 29 de marzo de 2017

Censura



Acaba de pasar en España.

Acaba de pasar un 29 de marzo de 2017.

Acaba de pasar a principios del siglo XXI.

Acaba de pasar en una democracia.

Han condenado a una persona por hacer unos chistes en una red social.

Pero cuidado no unos chistes cualquiera. Los chistes eran sobre la muerte del presidente del gobierno de España durante los últimos años de la dictadura.

Es una advertencia.

Cualquiera puede ser el siguiente y con esa incertidumbre, la próxima vez podrías ser tú.

Así que cuidado.

La disidencia se persigue.

La sátira es peligrosa.

Bienvenido al pensamiento único.

Cuidado bufón no molestes al rey.

Vergüenza de instituciones.

P.D. Espero que ahora salgan nuestros representantes políticos con la pancarta #jesuisCassandra, o que delante de todos los micrófonos alerten de la falta de libertad de expresión en este país.



lunes, 30 de enero de 2017

Prohibamos la poesía y el dibujo


"Que prosigue el poderoso drama
Y que puedes contribuir con un verso"

Oh, mi yo, ... Oh, vida

Walt whitman



La poesía y el arte pueden hacer a las personas que actúen como no deben actuar, pueden incitar a la violencia.



¿Y si esta historia hubiese ocurrido así.?

Un muchacho "brillante" pero solitario, harto de aguantar tantas risas y tantos abusos, se siente perdido.

Pero en una de esas noches solitarias delante del ordenador, se encuentra con un poema, representado en un cómic. Lo lee, lo vuelve a leer.




Sigue leyendo, lee la continuación de la historia del cómic, con otro poema. No puede ser. Vuelve a leer, nunca ha sentido nada igual. Siente algo que nunca ha sentido, pero lo más importante, ve que no está solo, que hay más gente que siente (y ha sentido) lo mismo.




La historia del cómic continua con otro poema.

Esos tres poemas los lees, los vuelve a leer, se los sabe de memoria.






Pero su vida sigue igual, así que decide coger un cuchillo, lo ha llevado varios días en la mochila, nunca ha pensado en utilizarlo, no sabe porque lo tiene, pero ahí sigue.

Aunque este viernes, ha sido demasiado. Es listo, sabe las consecuencias, pero aún así está cansado, todo tiene un límite, y lo saca, saca ese cuchillo, y todo pasa demasiado deprisa.

No es fácil no querer ser oveja, no es fácil aguantar todo, no es fácil ser él.

Al final se ha convertido en su personaje, pero nada ha salido como en los cómics, nada en la vida sale como ocurre en los sueños.

Pero aún así siente que es el maestro de su destino.

Que es el capitán de su alma.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Barreda


"Consejos vendo y para mí no tengo"

Refranero popular


Sin entrar en la crisis del PSOE de esta última semana, sin entrar en el momento elegido (muy importante) y sin entrar en las consecuencias que acarreará, voy a comentar algo que me ha llamado la atención.




Es sorprendente que unas de las cosas que más le han achacado a Pedro Sánchez son sus derrotas y la continua bajada de votos, en las sucesivas elecciones, y uno de los más crítico con él y su gestión es José Maria Barreda, expresidente de Castilla La Mancha.

El peor presidente de esta nuestra comunidad (ya se que no hay mucho donde elegir), incluso peor que Mª Dolores Cospedal, que ya es mucho decir.

Alguien que fue elegido a dedo para ser presidente de Castilla La Mancha en 2004 (José Bono fue elegido Ministro de Defensa), recibiendo un partido con 29 escaños y 634.132 votos. Que en las primeras elecciones en las que se presentó como candidato nº1 por el PSOE (año 2007) consiguió 26 escaños (3 menos) y 572.849 votos (61.283 menos). Y en las elecciones de 2011 consiguió 24 escaños y 509.738 votos, perdiendo así el gobierno de la junta.

Pero es que incluso en esas últimas elecciones a las que se presentó, reformó la ley electoral en su beneficio que hizo que aún perdiendo en esas elecciones por 55.000 votos frente al PP, se quedó a 2.500 votos en la provincia de Guadalajara de conseguir más escaños que el PP con 50.000 votos menos.

Por no hablar de su penosa gestión durante su mandato, con la quiebra de la CCM durante su mandato, el pufo del aeropuerto de Ciudad Real y unos servicios públicos cada vez peores.

Y como "premio" a todo esto lo pusieron encabezando las listas del PSOE para las Cortes generales en las siguientes elecciones.

Así que es este señor el que se pone a dar lecciones de ganador y lecciones de gestión, presionando para una abstención en la investidura de Rajoy.

Saliendo en todas las televisiones y radios, y sin ninguna vergüenza.

Y todavía hay quién hace conjeturas de donde viene la falta de confianza de los ciudadanos en el PSOE.





domingo, 29 de mayo de 2016

Hasta aquí hemos llegado


"la vida no consiste en cuan fuerte puedes golpear, 
sino en lo que puedes aguantar, porque nadie golpea más fuerte que la vida, 
y hay que seguir avanzando mientras te golpea"

Rocky Balboa


Pues ya está se acabó, la vida ha podido conmigo futbolísticamente, y así empiezo este post, diciendo categóricamente que el fútbol se ha terminado para mí. No pienso ver un partido más de fútbol.

No puedo permitir, estar tan malo todo el día por culpa de algo tan trivial como es el fútbol. No puedo permitir que los nervios se me concentren en el estómago, estar tan malo, no disfrutar de algo que se supone que es para disfrutar, para al final terminar como sabía que terminaría desde que supe el rival del Atlético de Madrid en la final.

No puedo. Y aunque dicen que de la pasión no se puede escapar, yo ahora mismo se que no podré seguir con esto ni un segundo más de mi vida.

Porque estoy harto de perder, porque estoy harto de que sigan muriendo Stark, que los corruptos sigan ganando, que las chicas siempre se vayan con otros, de mi dolor, de las burlas y estoy harto de que el Atlético de Madrid siga perdiendo de esta manera. Me rindo, y me rindo porque de esto es lo más sencillo que encuentro. No quiero seguir perdiendo, y dejando de ver fútbol y de seguir al Atlético de Madrid, ya no volveré a perder, es la manera más fácil de dejar de luchar.

Lo de hoy ya ha sido de traca, el gol de ellos en fuera de juego, penalty fallado, luego en la tanda otro, ellos con 7 jugadores rotos. Porque siento en ir a contracorriente, pero hoy ha perdido el partido Simeone y el Atlético de Madrid.

Decía Bielsa, que hay dos clases de jugadores, unos que en cuanto huelen sangre, se asuntan y reculan, y otros que en cuanto la huelen, se tiran a la yugular del contrario. Y eso es lo que ha pasado que el miedo nos ha podido. Ellos con calambres y sin cambios, y permites que en el descanso de la prórroga, se tiren más de 10 minutos descansando y arengándose, cuando no está permitido ni un minuto, y encima tenías dos cambios, por si se te lesionaba alguno. Y encima haces cambios amarrateguis en vez de sacar un delantero e ir a comértelos. Pues eso que al final pierdes como siempre.

Así que dicho todo esto, adiós fútbol, no ha sido bonito mientras ha durado.