jueves, 31 de marzo de 2016

Miedo


Asusta demasiado pensar en ...

Extracto del libro "El bar de las grandes esperanzas" de J.R. Moehringer:

" (...) Tienes que hacer todo lo que te asuste, JR. Todo. No digo que pongas en peligro tu vida, pero todo lo demás, sí. Piensa en el miedo, decide ahora mismo cómo vas a enfrentarte al miedo, porque el miedo va a ser la gran cuestión de tu vida, eso te lo aseguro. El miedo será el combustible de todos tu éxitos, y la raíz de todos tus fracasos, y el dilema subyacente de todas las historias que te cuentes a ti mismo sobre ti mismo. ¿Y cuál es la única posibilidad que tienes de vencer el miedo? Ir con él. Pilotar a su lado. No pienses en el miedo como el malo de la película. Piensa en el miedo como en tu guía, en tu explorador de caminos ... En tu Natty Bumppo." 


Una gran lección de vida.

lunes, 8 de febrero de 2016

Vamos quedando menos


"Está el pueblo muerto"

Reflexión escuchada muchas veces durante los últimos tres años.



El pasado martes 2 de febrero en el diario El país apareció una noticia-infografía dando los datos censales de cada municipio en el 2015 comparándolos con los del 2012.

Aquí la noticia http://elpais.com/elpais/2016/01/29/media/1454085215_892068.html


Yo que siempre que veo estás cosas me gusta curiosear, enseguida busqué la población en la que vivo, y descubro que Pedro Muñoz ha descendido su población en estos 3 años 945 personas, siendo la población actual de 7714, según el padrón del INE.

Esta reducción supone un descenso de un 10,91 % de la población, una barbaridad.





Pero no solo pasa en Pedro Muñoz, si no que también pasa en las poblaciones de alrededor, siendo la zona centro de la mancha una de las zonas en las que más desciende la población, junto con la parte sur de Alicante.


Si ya eramos una comunidad con pocos habitantes, esta va reduciéndose poco a poco.


Y es que claro con una tasa de paro de más del 25% en Castilla La mancha, junto con una tasa de paro juvenil de un 54 % , hace que los jóvenes tengan que irse para buscar oportunidades.

En Pedro Muñoz, la tasa de paro es del 32 %. En el 2013 llegó a ser de casi el 35 %, (se ha reducido porque se va la gente a buscar oportunidades).

No tengo el dato del paro juvenil en Pedro Muñoz, pero es fácil deducir, que si estamos por encima de la media en el paro, es lógico suponer que en el paro juvenil también estemos por encima de la media, lo que supone un desastre.

Con lo que la consecuencia directa es la emigración, además hay pocas oportunidades entre los recién licenciados o ingenieros o diplomados en nuestra comarca, si quieres desarrollar la actividad en la que te has formado, hay muchas más posibilidades en los grandes centros económicos que en las zonas rurales. De hecho la cifra del desempleo juvenil en el 2014 era del 62 %.

Esto se convierte en un círculo vicioso, los comercios locales, tienen un 11 % menos de clientes potenciales, un 11 % de ingresos con lo que la economía local se ve gravemente afectada y no pueden contratar a más gente.

Los emigrantes que hicieron crecer la población local durante los años de bonanza económica, y ayudaron a que la natalidad se recuperara un poco, al no haber trabajo pues emigran a otro sitio.


La población envejece, la natalidad disminuye a pasos agigantados, la generación fértil cada vez tiene los hijos más tarde y en menor cantidad, llevamos años sin una política demográfica en condiciones (permisos maternales-paternales en condiciones, ayudas, ...) , las mujeres embarazadas no gustan a las empresas, sobran viviendas (y pasa lo que pasa) y sin política rural que ayude al desarrollo de la zona, el futuro se presenta oscuro para el mundo rural

Así que cada vez vamos quedando menos





sábado, 9 de enero de 2016

Ruido



"No voy a parar una fiesta porque moleste a unos pocos"

Jose Juan. El alcalde de "todos" los pedroteños
Agosto2015




Cuando hay fiestas en este pueblo (no conozco qué pasa en otro pueblo la verdad) siempre hay una serie de vecinos que pierden un derecho. El derecho a dormir, con los problemas de salud que acarrea la falta de sueño y la exposición prolongada a un ruido intenso.

Según la OMS el ruido puede ocasionar efectos fisiológicos y psicológicos nocivos sobre las personas, hace recomendaciones muy claras de los niveles a los que el ruido es nocivo, y además de lo peligroso que puede resultar para niños en edad de crecimiento y la falta de sueño por culpa del ruido. Por cierto sabíais que un humano puede estar más tiempo sin comer que sin dormir, pues eso.

Es curioso observar como el que tiene que velar por los derechos de todos los vecinos, es el menos interesado en que se cumpla, siempre que sólo afecte a una minoría. En este caso el Ayuntamiento es el que concede licencias y permite que se celebren eventos que alteren la vida cotidiana de los vecinos, unos pocos eso sí, muy poquitos, claro, unos pocos votos que no importan. Permitiendo además un curioso desagravio con otros establecimientos de nuestra localidad que tienen que cumplir unas ordenanzas (redactadas por el propio Ayuntamiento) muy claras con respecto al ruido.

Porque al Ayuntamiento debe de parecerle normal que los vecinos del parque viejo deban aguantar el ruido de la carpa hasta las 8 de la mañana, porque debe ser normal que en la feria los vecinos del campo de fútbol donde se celebra una macrofiesta dj´s no puedan dormir durante toda la noche.

Porque debe ser normal tener a mis abuelos con más de 85 años y a mi tía desquiciados y sin dormir por el volumen de la música hasta que a las 7 de la mañana los organizadores decidieron que ya era suficiente la tortura. Debe ser normal que mi sobrino, con menos de un año, esté toda la noche llorando, y ver como sus padres asisten impotentes e indefensos a su sufrimiento. Y encima intentar explicar a mi cuñado danés, que esto es normal en España, que "Spain is different" y callarte avergonzado de tu país y pueblo. Debe ser normal que mis padres no puedan elegir cuando dormir, y encima bien temprano, mi madre limpiando su puerta de mierdas y meados, porque no le gusta vivir entre suciedad. Además de tener que ver durante toda la noche como retumba todo, por cierto hay una ordenanza que regula las vibraciones, ironías de la vida.

Y estos son los casos que conozco, bueno, a alguno más sé que le ha costado conciliar el sueño, pero como no va a votar nunca a este alcalde, su opinión y su sueño le preocupa poco a este Ayuntamiento.

Todo esto con respecto al ruido, porque otra cosa es la suciedad, porque somo un país de guarros incivilizados, que nos importa poco ensuciar, ¡un gran saludo a los que piensan que educación para la ciudadanía no es necesaria!. Y aparte de ser guarros y preocuparnos poco de cuidar lo que no es nuestro, se ponen pocos aseos para la cantidad de gente que acude a esos eventos, con lo que la gente orina (cuando sólo orina) en la calle, porque no pasa nada. Y son los vecinos los que tienen que tapar su puerta para que no se la deterioren o los que tienen que ponerse a limpiar la suciedad de las que otros son responsables (por cierto hay otra ordenanza en cuanto a los residuos que pueda generar una actividad y su limpieza, pero ya sabemos lo que pasa con las ordenanzas en este pueblo).


Y la solución no es cancelar una actividad porque existen muchas alternativas, ya que es responsabilidad de los que gobiernan buscar soluciones para que los vecinos no les moleste. Porque parece mentira que en el siglo XXI sea imposible evolucionar, y que se tengan que hacer las cosas porque sí, sin opción a la réplica y la búsqueda de alternativas. Ordeno y mando, sí señor, como hace años se hacía, imponiendo la voluntad.

Además los que vivimos en esas zonas, llevamos muchos años sufriendo ruidos y molestias, pero llevaderas, actividades que aunque terminan tarde te dejan dormir unas horas razonables, y nunca nos hemos quejado, hemos tenido conciertos y nunca nos hemos quejado. Pero sufrir ruido a un volumen muy superior a lo tolerable, durante toda la noche (y cuando digo toda la noche no es una forma de hablar, el ruido se alarga mucho más allá del amanecer) es demasiado.

Porque mi padre lleva viviendo más de 50 años en la zona, y nunca, nunca, ha tenido la necesidad de quejarse a ninguna corporación, pero es que hay cosas que son inaguantables

Porque es indignante que me digan que esos días me tengo que ir de mi casa, ¡de mi casa!, que sean otras personas las que decidan cuando tengo que estar en mi casa y cuando no es indignante y estúpido. No quiero irme de mi casa, porque es mía. Porque además hay que estar vigilantes, porque no sabes cómo te la vas a encontrar cuando vuelvas

Así que lo único que nos dejan es la pataleta, porque aunque nos escuchan, nos dicen que no se puede hacer nada.

Porque claro las ordenanzas municipales no sirven para nada, por lo que se ve.

Voy a poner unos pocos artículos de la ordenanza que regula los ruidos en Pedro Muñoz. Está copiado de manera literal de la web del Ayuntamiento (las mayúsculas y las negritas son mías).


Este es el enlace: http://www.pedro-munoz.es/images/documentos/ayuntamiento/ordenanzas-reguladoras/ordenanza_medio_ambiente.pdf



ORDENANZA REGULADORA DE MEDIO AMBIENTE DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE PEDRO MUÑOZ


(...)

ARTÍCULO 4.- CORRESPONDERÁ AL ALCALDE, previo informe de los Servicios Técnicos competentes y del Concejal Delegado, exigir de oficio o a instancia de parte, la adopción de medidas correctoras necesarias, señalar limitaciones, ordenar cuantas inspecciones sean precisas y aplicar las sanciones correspondientes previa instrucción del correspondiente Expediente Administrativo.

ARTÍCULO 5.- Las normas de la presente Ordenanza son de obligado y directo cumplimiento, sin necesidad de un acto previo o requerimiento, de sujeción individual, y el incumplimiento o inobservancia de las mismas, quedará sujeto al régimen sancionador que en la misma se establece.

(...)

ARTÍCULO 7.- La Autoridad Municipal podrá exigir en todo momento el cumplimiento de la presente Ordenanza, obligando al causante de un deterioro, a la reparación, si fuera posible, de la afección causada, sin perjuicio de la imposición de la sanción que corresponda.


TÍTULO II
DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA EMISION DE
RUIDOS Y VIBRACIONES
CAPÍTULO I
DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE
RUIDOS


ARTÍCULO 9

1.- Los proyectos e instalaciones de pubs, discotecas, disco-bares, salas de fiesta, salas de baile, bingos y similares, así como otras actividades que especifiquen las Ordenanzas Municipales, DEBERÁN TENER UN AISLAMIENTO ACÚSTICO NORMALIZADO R mínimo entre la actividad y la vivienda lindante de 60 dB, que garanticen los niveles establecidos en el artículo 12.1.

(...)

3.- PARA LA ADECUADA Y EFICAZ DEFENSA DE LOS VECINOS ante actividades de probado y manifiesto carácter molesto, previamente a la concesión de la licencia de apertura o funcionamiento a este tipo de establecimiento, o si se trata de una actividad en funcionamiento en la que el Ayuntamiento exigiera suplementar el aislamiento, se exigirá a la propiedad un certificado del aislamiento acústico conseguido, realizado por laboratorio o técnico competente, sin perjuicio de las comprobaciones que se lleven a cabo por el Ayuntamiento.




"Corresponderá al Alcalde..." "las normas son (...) de obligado y directo cumplimiento ..." "La autoridad municipal podrá exigir ..."

Y el mejor de todos:

"PARA LA ADECUADA Y EFICAZ DEFENSA DE LOS VECINOS ..."

Jajajajajajajaja

Qué sentido del humor más fino tiene este Ayuntamiento.



lunes, 21 de diciembre de 2015

Elecciones generales 20D desde Pedro Muñoz


"si quieren representar a la sociedad deberían entrar en el juego de la representación"

Cospedal en 2013 al movimiento 15M, y ahora arrepentida.




España ha hablado, tenemos uno de los congresos más fragmentados de la historia de la democracia reciente en España. Es hora de pactar y de dialogar, algo muy difícil visto lo visto en campaña electoral, pero para las cosas del comer, seguro que a algún acuerdo llegarán, ya veréis.

Ahora también se dará cuenta el PP que gobernar con el rodillo de la mayoría absoluta se puede pagar caro, y ahora necesita al resto para gobernar.

Bueno pero yo he venido a intentar explicar las elecciones desde el punto de vista de mi pueblo. Pedro Muñoz.




Para empezar, la participación ha sido superior a la media nacional, como ha pasado en 8 de las últimas 9 elecciones (la única vez que ni fue así fue en las últimas europeas de 2014). Aunque también es verdad que ha bajado la participación con respecto a las últimas elecciones (autonómicas 2015) y con respecto a las últimas generales de 2011, mientras que la participación a nivel nacional ha subido con respecto a las últimas elecciones.

En cuanto a los históricamente grandes partidos nacionales, en mi pueblo han sacado muchísimos más votos (porcentualmente hablando) que la media nacional. Seguimos siendo un pueblo bipartidista (como pasa en la región).

Se puede achacar a la falta de campaña en la región de los dos nuevos partidos, aunque yo creo que no, ya que UP-IU ha hecho campaña en el pueblo y no ha mejorado resultados con respecto a la media nacional. Sí es achacable a que los dos grandes partidos sí tienen una tradición más arraigada, con bases mucho más movilizadas en Pedro Muñoz. Y que las nuevas políticas basadas en campañas en platós de televisión, Internet y redes sociales, no cala tanto en la sociedad rural.

Así que gracias a esa poca permeabilidad a la nueva política por parte de la sociedad que no vive en las grandes capitales, tanto el PP como el PSOE se siguen manteniendose muy arriba en escaños con respecto a los nuevos participantes. Algo que ayuda de manera relativa a la posible gobernabilidad pero que da situaciones muy injustas a la cantidad de votos que necesitan algunas formaciones políticas para conseguir escaño con respecto al PP o al PSOE. Por ej. IU necesita casi 500.000 votos para conseguir un escaño y el PP necesita "solo" 55.000 votos para conseguir un escaño.


domingo, 29 de noviembre de 2015

F1, año 2015


"Fernando is faster than you"

Otros tiempos


Acaba de terminar la temporada 2015 para la Fórmula 1. Otra vez con el dominio incontestable de los Mercedes, un Hamilton intratable cuando quiso y Ferrari otra vez como segundo.

La gran debacle ha sido la de Fernando Alonso y la escuderia McLaren Honda.


Aquí Alonso sintiendo la velocidad como toda la temporada


Y quién se podía esperar este desastre. La mayoría imaginábamos que iba a ser una temporada dura, pero que al final del año el coche estaría para estar delante. Pero ha sido un puñetero desastre toda la temporada. Faltaba fiabilidad, velocidad, estrategia, suerte, coordinación. Todo lo que se podía hacer mal, se hizo mal y todo lo que podía salir mal, salió mal.

La principal carencia era la velocidad, como se vio que el coche no estuvo tan mal en pistas "lentas" como Mónaco (Button 6º) y Hungría (Alonso 5º), y sin velocidad en una competición que pasa por ser la más veloz del mundo, pues ... mal asunto.

A toro pasado se puede decir que Alonso eligió mal, siempre en el fondo de la parrilla, mientras que el Ferrari, ha quedado segundo en el mundial de constructores y ha ganado un par de carreras. Pero ese es el problema, que Alonso tenía que buscar algo más, otro año siendo segundo, hubiese sido frustante, una vez más.

Y es que es lo que tienen las apuestas, que pueden salir mal, pero yo personalmente creo que hizo lo que tenía que hacer, buscar alternativas, pero claro ha salido mal, por lo menos este año, aunque esperar que el año que viene recorten la increible diferencia es mucho suponer.

Lo cómodo hubiese sido quedarse en Ferrari, pero la ilusión del proyecto, y los 30 millones de €, pues le hicieron confiar en McLaren. Luego las cosas no han ido como se esperaba, aunque las penas con pan son menos desde luego.

¿El año que viene?

Pues como alguna escudería no se saque un conejo de la chistera en forma de revolución técnica, pues más de lo mismo.

A parte de Alonso, este año han debutado Carlos Sainz y Roberto Merhi. El hijo del gran campeón de rallyes, ha hecho una gran temporada, aunque ha estado eclipsado por su compañero de equipo (por lo menos en cuanto sensaciones) aunque es verdad es que le ha pasado de todo en el coche, se hereda hasta eso.

Y Merhi, ha hecho una muy buena temporada con lo que tenía que es nada, casi siempre ha estado por encima de su compañero de equipo, lo que pasa es que con un coche 5 segundos más lento que el resto, es muy dificil hacer nada, y eso es lo que ha pasado, esperemos que alguien le de un coche decente y pueda demostrar si tiene el talento que parece tener.

Esperemos que el año 2016 sea mejor, aunque llevamos pensando eso ya demasiado tiempo, yo me conformo con que sea más igualado, ya que la superioridad de Mercedes ha llegado a aburrir ... estos dos años.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Publicidad en los medios



Hoy en El País me ha llamado la atención esta noticia:


Para hablar del fenómeno "Black friday" utilizan a una empresa que no lo contempla en su política comercial.

En ella comenta que Primark no gasta en publicidad, y nos lo dicen haciéndole un publireportaje, explicando que como tienen los precios tan ajustados, no hacen descuentos en el "Black friday". Todo ello adjuntando una foto del local recién abierto en la Gran Vía, según el reportaje es el segundo mayor de la cadena.

Y dicen que no invierte en publicidad, ya ...





Vamos lo mismo que ocurre con la empresa Inditex, que no invierte en publicidad y cada poco tiempo hay alguna noticia o reportaje de lo bueno y lo rico que es su fundador.

Qué digo yo que los medios de comunicación podrían dejar de reírse de nuestro espíritu crítico, bueno eso suponiendo que todavía lo tengamos, que es mucho suponer.


miércoles, 21 de octubre de 2015

El futuro es ahora


¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras
Emmet Brown






El niño salió del cine. Los ojos como platos. Él y su amigo se despidieron sabiendo que habían compartido algo mágico. Llegó a su casa y aunque sus padres le regañaron por llegar tan tarde, el no dejaba de contarle a su padre lo que acababa de ver, los viajes en el tiempo, los patinetes, los malos, como los buenos ganan.

Siempre recordó la película, muchas veces deseó un DeLorean, las más tener una máquina del tiempo. Cuando vio las secuelas, quería que el futuro llegara lo antes posible, que el futuro sería tan increíble como lo había visto.

Ya ha llegado el futuro, y no fue como él había imaginado, es más, el futuro que había imaginado es ya el pasado.

Aunque eso es lo mejor de todo, ya no tiene tiene futuro al que llegar, por lo que le toca inventarse uno nuevo.