

Más que nada porque no encuentra mercerias de tallas especiales en su pueblo y tiene que encargar los sostenes por internet.
No malogres tu carrera de perdedor con un éxito de mierda. Jorge Oteiza
Y la otra gran noticia, es que Oscar Freire, perdón, el Gran Oscar Freire, se va a convertir en el primer español en ganar el maillot Verde de la Regularidad, otro éxito de uno de los mejores ciclistas españoles de siempre, si no el mejor:
Lugar: Laguna de Pedro Muñoz
Fecha: 25 de Noviembre de 2007
Musica: Brain damage
Artista: Pink Floyd
Disco: The Dark Side of the Moon
El nombre de nuestro satélite nos viene del latín luna, lunae, lengua en la cual es una contracción de lucina, una forma del verbo luceo, lucere (lucir, brillar, iluminar). El verbo latino luceo provenía de la raíz indoeuropea leuk- (brillar, iluminar).
Muchas palabras de nuestra lengua derivan del nombre del astro, que los griegos llamaban Selene. Así, lunares el nombre de una mancha oscura y más o menos redonda en la piel; aunque no se sabe con certeza si se llamó así porque su redondez recordaba la de la luna o porque se creía que el lunar era causado por la influencia del astro sobre el niño aún en el seno de su madre. Esta segunda hipótesis parece ser la preferida por Corominas, quien cita un pasaje de Suetonio en el que se dice que Augusto nació con varias manchas sobre el cuerpo en la forma, orden y número de las estrellas de la Osa Mayor. Este etimólogo señala que sobre esta base puede haberse asentado la creencia del influjo de la luna sobre la aparición de los lunares.
No se detienen allí las creencias acerca del efecto de la luna sobre los hombres: lunáticoes el que padece locura no permanente, sino por intervalos, como las fases de la luna. Y no olvidemos la luneta,el pequeño cristal redondo que es la parte principal de los anteojos y, también, la platea del teatro, que tiene forma de media luna. Ni el lunarejo, el animal llamado así porque tiene en su pelaje manchas que recuerdan lunares. Ni el lunes, el primer día de la semana, que tomó su nombre del latín dies lunæ(día consagrado a la Luna).
Esta en Segundo de EGB cuando fuimos al Zoo:
Y esta es de mi cumpleaños hace 20 o 21 años:
Me acuerdo de una anécdota que nos pasó en esos años en los que cualquier afrenta era la peor de todas, y discutimos a la salida del colegio y como vivíamos por la misma zona pues ibamos cada uno por una acera de la calle, y ya cuando llevábamos la mitad del camino, nos miramos y nos dijimos: "que tontos que somos" y ya nos fuimos abrazados hasta que nos tuvimos que separar para llegar a nuestras casas, y desde entonces ...
Un abrazo y que todo te salga bien junto con Mamen (que por cierto no la he nombrado en todo el post)